jueves, 15 de octubre de 2009

Lolo Manco

Este cuento presenta el proceso de industrialización de Puerto Rico y cómo el puertorriqueño pasó de trabajar en el campo a trabajar en las fábricas. Este proceso comenzó en la década de los años 50 cuando se abrieron en la Isla varias fábricas con oportunidades de empleo para el pueblo. Muchos de los campesinos dejaban atrás sus fincas para ir en busca de un mejor porvenir al trabajar en estas fábricas. Este fue el caso de Lolo Manco, quien al vivir en una finca donde no consideraba que tuviera una buena cosecha, decide emigrar al pueblo y comenzar a trabajar en una fábrica de ventanas. Se hizo un hombre productivo y al parecer todo le iba muy bien, pero sin darse cuenta, vivía mecanizado en su rutina de vida. Aquí entra una de las características del pueblo puertorriqueño, pues en los últimos años nos hemos acostumbrado a vivir casi como esclavos del trabajo para poder sustentarnos. Vivimos en una época en la que casi todo gira alrededor del consumismo y es impresionante ver como en los tiempos de antes, los puertorriqueños vivían bien con lo poco que tenían, sin embargo, hoy día es todo lo contrario; hasta lo que no es necesario, lo tenemos y trabajamos para obtenerlo. Lolo manco se da cuenta que casi se había convertido en un robot, cuando al perder una mano en un accidente en la fábrica, decide regresar a su finca y ve que ésta ya había dado buena cosecha. Lolo no tenía la necesidad de abandonar su hogar pues todo lo necesario ya lo tenía. Creo que él es un personaje que representa a aquellos puertorriqueños que viven sólo con la urgencia de trabajar (mecanizados) y ganar dinero para poder cumplir con sus obligaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario