miércoles, 14 de octubre de 2009

Cráneo de una noche de verano

Cráneo de una noche de verano es un cuento que presenta a través de un hombre, el tema de la enajenación y la marginalidad que puede existir en las personas. La historia gira alrededor del personaje llamado "Güilson". Este era un drogadicto que vivía fuera de la realidad al no tener conocimiento de lo que pasaba a su alrededor. Por mencionar un ejemplo de cómo se ve esto en el cuento es cuando "Güilson” se encontraba en una avenida llena de gente reunida y uno de los que allí se encontraba le dice que estaban en la declaración del Estado 51 de los Estados Unidos (Presentando a Puerto Rico como un nuevo Estado). "Güilson” era el único que desconocía este evento y le tomó por sorpresa ya que no estaba al tanto de lo que ocurría.

Pienso que el mensaje que la autora (Ana Lydia Vega) quiso llevar con este cuento es más bien una crítica a que no debemos vivir al margen de lo que pasa en la sociedad. Es importante conocer lo que está sucediendo alrededor nuestro porque surgen situaciones que nos pueden afectar directa e indirectamente; debemos conocerlas para estar prevenidos y poder tomar acción en caso de que sea necesario.

No puedo negar que hasta cierto punto me sentí identificada con el personaje "Güilson” porque no acostumbro ver noticias ni leer el periódico regularmente y no sigo todo lo relacionado con la política del país. Me entero tarde de los acontecimientos de la Isla y en ocasiones ni me entero. Se podría decir que a veces vivo enajenada al no darle importancia a ciertos eventos ya sea porque no me han llamado la atención o porque pienso que no me afectan directamente. Leer este cuento y descubrir cuál es su mensaje me sirvió como crítica y me ha hecho reflexionar a que no debo vivir al margen de la sociedad a la que pertenezco. A todos nos debe concernir lo que sucede en nuestro pueblo para evitar ser engañados y poder defender lo que es nuestro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario